Lo Clásico en el Arte en Fundación Proa
Lo Clásico en el Arte en Fundación Proa

A través de un amplio conjunto de obras pertenecientes a diversos períodos históricos desde la antigüedad hasta el presente, la muestra pone en primer plano el diálogo que los artistas contemporáneos mantienen con sus ancestros a través de la apropiación y re significación de ciertos temas, géneros y recursos que constituyen “lo clásico” en el arte.En el recorrido, un denominador común guía el debate: la recurrencia al canon y a los géneros tradicionales de la historia del arte, y sobre todo, a las formas clásicas de la representación del ser humano y la naturaleza.

Lo Clásico en el Arte cuenta con la curaduría de Giacinto Di Pietrantonio  y es el resultado de la colaboración entre la Accademia Carrara de Bérgamo, GAMeC (Italia), Fundación Proa y el Museo de Calcos y Estatuas Ernesto de la Cárcova de Buenos Aires (Argentina). Una selección de obras de artistas italianos contemporáneos entran en diálogo en las salas con piezas renacentistas de los siglos XVI, XVII y XVIII y un conjunto de calcos de obras paradigmáticas de la antigüedad griega y romana. En cada caso, la exposición propone establecer relaciones de analogía,  diferencia y apropiación entre las obras con el objetivo de rastrear aquellos obstinados gestos de supervivencia de lo antiguo en el presente, aquellas significaciones y efectos residuales que no acaban de consumir nunca su energía y continúan resonando a través del tiempo.

Partiendo de las imágenes de la cultura greco-romana, pasando por la tradición y el canon fundado en el Renacimiento y Barroco, y arribando a las obras de los artistas contemporáneos que reconceptualizan los modos de ser del arte clásico, en Lo Clásico en el Arte se yuxtaponen obras de artistas contemporáneos comoKiki Smith, Charles Avery, Valerio Carrubba, Sam Durant y MichelangeloPistoletto con pieza clásicas como el Torso de Apolo de Belvedere, la Maddalena penitente, la  Piedá (de Michelangelo), la Cabeza de David y la Venus de Milo.También se presentan obras de autores del renacimiento italiano como Giulio Paolini,  Giovanni Contarini, yGiulio Carpioni.

El curador define “lo clásico” como aquella obra que queda “fuera del tiempo”.  Son rasgos, géneros y temas condensados en imágenes en las cuales los artistas, una y otra vez, reinciden obsesivamente. La representación de la figura de Dios, la belleza y géneros como el retrato y la representación de la figura humana sobreviven imbatibles al paso del tiempo. Como muestra Lo Clásico en el Arte, el renacimiento de esos temas en el arte actual es siempre una reactivación productiva y transformadora, un procedimiento que renueva la obra originalmente.

Analogías, referencias, comparaciones, correspondencias, citas, copias. La historia del arte es retratada como un enorme diálogo sin principio ni fin.  Lo Clásico en el Arte se propone recuperar la potencia creadora de los antiguos actuando en el presente, la pervivencia de símbolos y arquetipos que migran desde la antigüedad.

Como señala el curador Giacinto Di Pietrantonio: “Se trata de una conexión que de hecho, hace que lo antiguo sea copiado y vuelto a copiar, entre repeticiones y e innovaciones, en un arco temporal que se extiende desde Grecia hasta nuestros días.”

Subir - Galería de Arte, Venta de Obras de Arte