La explosión de la forma en el Museo de Arte de Tigre
La explosión de la forma en el Museo de Arte de Tigre
A mediados de los 40, la geometría había marcado el ingreso del arte argentino en la modernidad internacional. El llamado arte concreto que se desarrollaba en Buenos Aires significó un verdadero aporte a los planteos de la geometría en el ámbito mundial. Poco después y en consonancia con los cambiantes tiempos de la posguerra, un grupo de artistas se propuso romper con las normas establecidas para la pintura. A través de la experimentación extrema con los materiales, la disolución de la forma o el rechazo a las normas tradicionales de belleza, expandieron la idea que hasta el momento se tenía del arte. Este arte nuevo tomaba distancia de la “buena forma” de la geometría que lo antecedió, para plasmar la libertad total incorporando materiales de desecho y destruyendo la figura hasta la más pura abstracción. La abstracción lírica primero y luego elinformalismo, desafiaron las normas del buen gusto imperantes para culminar en la posibilidad de encontrar goce estético en la destrucción (Arte Destructivo, 1961). Sus propuestas radicales plantearon nuevos modos de mirar la pintura, dando el primer paso para una transformación cuyo impacto puede rastrearse hasta el presente. La explosión de la forma, incluye más de cuarenta obras entre pinturas y esculturas junto a la documentación (fotografía y banda sonora) de la exposición Arte Destructivo de 1961. Ambientada en los salones del Museo de Arte Tigre, renovados y actualizados para la museología más actual, la exposición exhibe un conjunto de obra histórica del acervo de los propios artistas y de coleccionistas privados.
Subir - Galería de Arte, Venta de Obras de Arte